lunes, 29 de agosto de 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
MANIFIESTO DIA MUNDIAL DEL TEATRO
La celebración de hoy es un reflejo fiel del inmenso potencial que posee el teatro para movilizar comunidades y tender puentes.
¿Han pensado alguna vez que el teatro podría ser una herramienta muy poderosa para la paz y la reconciliación? Mientras las naciones gastan colosales sumas de dinero en misiones de paz en zonas de conflictos bélicos por el mundo, se presta muy poca atención al teatro como alternativa personalizada para la gestión y transformación de conflictos. ¿Cómo pueden los ciudadanos de la madre tierra alcanzar la paz universal si los instrumentos que se emplean provienen de poderes externos y aparentemente represivos?
El teatro impregna sutilmente el alma humana presa del miedo y la desconfianza, alterando su propia imagen y abriendo un mundo de alternativas para el individuo y, por tanto, para la comunidad. Puede aportar significado a la realidad diaria mientras previene un futuro incierto. Puede participar en temáticas de política social de forma sencilla y directa. Al ser integrador, el teatro puede presentar experiencias capaces de transcender las ideas erróneas preconcebidas.
Además, el teatro es un medio probado de progreso y defensa de las ideas, que mantenemos y por las que estamos dispuestos a luchar cuando no se respetan, de forma colectiva.
Para anticipar un futuro de paz, debemos comenzar usando medios pacíficos que busquen comprender, respetar y reconocer las aportaciones de cada ser humano en la tarea de esta búsqueda de la paz. El teatro es ese lenguaje universal a través del cual podemos promover mensajes de paz y reconciliación.
Permitiendo a cada participante comprometerse activamente, el teatro puede hacer que muchos individuos deconstruyan ideas preconcebidas y, de esta forma, ofrece al individuo la oportunidad de renacer para tomar decisiones basadas en conocimientos y realidades redescubiertas. Para que el teatro crezca con fuerza, entre otras formas de arte, debemos dar un paso decidido hacia adelante incorporándolo en la vida diaria, abordando asuntos críticos de conflicto y paz.
En su búsqueda de transformación social y reforma de las comunidades, el teatro ya existe en áreas devastadas por la Guerra y entre poblaciones que sufren pobreza o enfermedad crónica. Hay un número creciente de historias donde el teatro ha sido capaz de movilizar con éxito audiencias para construir conciencia y para atender a víctimas de traumas de postguerra. Plataformas culturales como el “Instituto Internacional del Teatro” que tienen como objetivo “consolidar la paz y la amistad entre los pueblos” ya están en marcha.
Es por tanto una farsa mantenerse callados en momentos como el nuestro, conociendo el poder del teatro, y permitir a los que empuñan armas y lanzan bombas ser los pacificadores de nuestro mundo. ¿Cómo pueden estas herramientas de alienación ser también instrumentos de paz y reconciliación?
Os exhorto, en este Día Mundial del Teatro, a reflexionar sobre esta posibilidad y a proponer al teatro como herramienta universal de diálogo, transformación y reforma social. Mientras las Naciones Unidas gastan colosales cantidades de dinero en misiones de paz por todo el mundo, por medio del uso de las armas, el teatro es una alternativa espontánea, humana, menos costosa y de lejos, mucho más poderosa.
Si bien puede que no sea la única respuesta para conseguir la paz, el teatro debería ser incorporado sin duda como una herramienta eficaz en las misiones de paz.
Jessica A. Kaahwa, Uganda
¿Han pensado alguna vez que el teatro podría ser una herramienta muy poderosa para la paz y la reconciliación? Mientras las naciones gastan colosales sumas de dinero en misiones de paz en zonas de conflictos bélicos por el mundo, se presta muy poca atención al teatro como alternativa personalizada para la gestión y transformación de conflictos. ¿Cómo pueden los ciudadanos de la madre tierra alcanzar la paz universal si los instrumentos que se emplean provienen de poderes externos y aparentemente represivos?
El teatro impregna sutilmente el alma humana presa del miedo y la desconfianza, alterando su propia imagen y abriendo un mundo de alternativas para el individuo y, por tanto, para la comunidad. Puede aportar significado a la realidad diaria mientras previene un futuro incierto. Puede participar en temáticas de política social de forma sencilla y directa. Al ser integrador, el teatro puede presentar experiencias capaces de transcender las ideas erróneas preconcebidas.
Además, el teatro es un medio probado de progreso y defensa de las ideas, que mantenemos y por las que estamos dispuestos a luchar cuando no se respetan, de forma colectiva.
Para anticipar un futuro de paz, debemos comenzar usando medios pacíficos que busquen comprender, respetar y reconocer las aportaciones de cada ser humano en la tarea de esta búsqueda de la paz. El teatro es ese lenguaje universal a través del cual podemos promover mensajes de paz y reconciliación.
Permitiendo a cada participante comprometerse activamente, el teatro puede hacer que muchos individuos deconstruyan ideas preconcebidas y, de esta forma, ofrece al individuo la oportunidad de renacer para tomar decisiones basadas en conocimientos y realidades redescubiertas. Para que el teatro crezca con fuerza, entre otras formas de arte, debemos dar un paso decidido hacia adelante incorporándolo en la vida diaria, abordando asuntos críticos de conflicto y paz.
En su búsqueda de transformación social y reforma de las comunidades, el teatro ya existe en áreas devastadas por la Guerra y entre poblaciones que sufren pobreza o enfermedad crónica. Hay un número creciente de historias donde el teatro ha sido capaz de movilizar con éxito audiencias para construir conciencia y para atender a víctimas de traumas de postguerra. Plataformas culturales como el “Instituto Internacional del Teatro” que tienen como objetivo “consolidar la paz y la amistad entre los pueblos” ya están en marcha.
Es por tanto una farsa mantenerse callados en momentos como el nuestro, conociendo el poder del teatro, y permitir a los que empuñan armas y lanzan bombas ser los pacificadores de nuestro mundo. ¿Cómo pueden estas herramientas de alienación ser también instrumentos de paz y reconciliación?
Os exhorto, en este Día Mundial del Teatro, a reflexionar sobre esta posibilidad y a proponer al teatro como herramienta universal de diálogo, transformación y reforma social. Mientras las Naciones Unidas gastan colosales cantidades de dinero en misiones de paz por todo el mundo, por medio del uso de las armas, el teatro es una alternativa espontánea, humana, menos costosa y de lejos, mucho más poderosa.
Si bien puede que no sea la única respuesta para conseguir la paz, el teatro debería ser incorporado sin duda como una herramienta eficaz en las misiones de paz.
Jessica A. Kaahwa, Uganda
jueves, 24 de marzo de 2011
EL TIEMPO DE LA CEBOLLA ATACA DE NUEVO.
El próximo 15 de abril el telón del Centro Cultural de Sangonera la Verde se abrirá para que vuelvan a sonar los versos de Miguel Hernandez y las historia de Juan, Pablo y María.
El próximo 15 de abril vuelve El Tiempo de la Cebolla.
15 ABRIL 2011
CENTRO CULTURAL SANGONERA LA VERDE
21:00 HORAS
ENTRADA LIBRE
El próximo 15 de abril vuelve El Tiempo de la Cebolla.
15 ABRIL 2011
CENTRO CULTURAL SANGONERA LA VERDE
21:00 HORAS
ENTRADA LIBRE
lunes, 1 de noviembre de 2010
EL TIEMPO DE LA CEBOLLA 2011
Ya se acerca el final de año. Ya termina este 2010. El año de la Cebolla y sobre todo Año Hernandiano. Y con él, terminan los homenajes a nuestro gran poeta. Por eso, desde Somnis Teatre, estamos trabajando en ciertas modificaciones que vamos a realizar en nuestro espectáculo de cara al nuevo año. Al año "post-Hernandiano".
Estas ligeras modificaciones, van a desligar el espectáculo del homenaje al oriolano, potenciando todavía más, la historia de los protagonistas: Juan, Pablo y María.
No seran muchos los cambios pero esperamos poder invitaros pronto al "estreno" 2011 de EL TIEMPO DE LA CEBOLLA.
Estas ligeras modificaciones, van a desligar el espectáculo del homenaje al oriolano, potenciando todavía más, la historia de los protagonistas: Juan, Pablo y María.
No seran muchos los cambios pero esperamos poder invitaros pronto al "estreno" 2011 de EL TIEMPO DE LA CEBOLLA.
Etiquetas:
El tiempo de la cebolla,
miguel Hernandez,
Somnis Teatre,
teatro
lunes, 23 de agosto de 2010
FECHAS REPRESENTACIONES
Aunque el año esta siendo muy duro, no desistimos y no nos deseperamos. No vamos a rendirnos. Y prueba de ello es que seguimos dando la lata con el Tiempo de la Cebolla.
Y si no cambia la cosa, el próximo 1 de abril de 2011, estaremos dando guerra en el escenario del Centro Cultural de Sangonera la Verde (Murcia).
Si todavía no has visto El Tiempo de la Cebolla, tienes una cita con nosotros el 1 de abril en el Centro Cultural de Sangonera a las 20:00 horas.
Gracias
Somnis Teatre
Y si no cambia la cosa, el próximo 1 de abril de 2011, estaremos dando guerra en el escenario del Centro Cultural de Sangonera la Verde (Murcia).
Si todavía no has visto El Tiempo de la Cebolla, tienes una cita con nosotros el 1 de abril en el Centro Cultural de Sangonera a las 20:00 horas.
Gracias
Somnis Teatre
viernes, 4 de junio de 2010
VIDEOS PROMOCIONALES
Ya tenemos aquí los videos promocionales de nuestros los dos espectáculos que tenemos ahora mismo en distribución:
DRAGONOR Y EL ARBOL CORAZÓN
Podéis verlo desde you tube: http://www.youtube.com/watch?v=793w1ZfcrHQ
EL TIEMPO DE LA CEBOLLA
Nuestro homenaje a Miguel Hernández.
También podéis verlo a través de YOU TUBE: http://www.youtube.com/watch?v=LrrUgpmIdNc
Grabado y montado por Submundo Producciones.
DRAGONOR Y EL ARBOL CORAZÓN
Podéis verlo desde you tube: http://www.youtube.com/watch?v=793w1ZfcrHQ
EL TIEMPO DE LA CEBOLLA
Nuestro homenaje a Miguel Hernández.
También podéis verlo a través de YOU TUBE: http://www.youtube.com/watch?v=LrrUgpmIdNc
Grabado y montado por Submundo Producciones.
lunes, 24 de mayo de 2010
NOTICIAS DE CEBOLLA
Hola Soñadores.
El pasado 30 de abril estrenamos en el Auditorio de Beniaján, nuestra última producción: EL TIEMPO DE LA CEBOLLA. Un espectáculo en conmemoración del centenario del nacimiento de Miguel Hernández.
Desde la compañía estamos muy satisfechos con el trabajo realizado, y desde aquí queremos agradecer su esfuerzo y dedicación a los tres actores: Juan José Denia, Pedro A. Villalba y Cristina Aniorte.
Y además, podeís ver el video promocional en YOUTUBE: http://www.youtube.com/watch?v=LrrUgpmIdNc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)