lunes, 1 de noviembre de 2010

EL TIEMPO DE LA CEBOLLA 2011

Ya se acerca el final de año. Ya termina este 2010. El año de la Cebolla y sobre todo Año Hernandiano. Y con él, terminan los homenajes a nuestro gran poeta. Por eso, desde Somnis Teatre, estamos trabajando en ciertas modificaciones que vamos a realizar en nuestro espectáculo de cara al nuevo año. Al año "post-Hernandiano".

Estas ligeras modificaciones, van a desligar el espectáculo del homenaje al oriolano, potenciando todavía más, la historia de los protagonistas: Juan, Pablo y María.

No seran muchos los cambios pero esperamos poder invitaros pronto al "estreno" 2011 de EL TIEMPO DE LA CEBOLLA.

lunes, 23 de agosto de 2010

FECHAS REPRESENTACIONES

Aunque el año esta siendo muy duro, no desistimos y no nos deseperamos. No vamos a rendirnos. Y prueba de ello es que seguimos dando la lata con el Tiempo de la Cebolla.

Y si no cambia la cosa, el próximo 1 de abril de 2011, estaremos dando guerra en el escenario del Centro Cultural de Sangonera la Verde (Murcia).

Si todavía no has visto El Tiempo de la Cebolla, tienes una cita con nosotros el 1 de abril en el Centro Cultural de Sangonera a las 20:00 horas.

Gracias

Somnis Teatre

viernes, 4 de junio de 2010

VIDEOS PROMOCIONALES

Ya tenemos aquí los videos promocionales de nuestros los dos espectáculos que tenemos ahora mismo en distribución:

DRAGONOR Y EL ARBOL CORAZÓN
Podéis verlo desde you tube: http://www.youtube.com/watch?v=793w1ZfcrHQ

EL TIEMPO DE LA CEBOLLA

Nuestro homenaje a Miguel Hernández.



También podéis verlo a través de YOU TUBE: http://www.youtube.com/watch?v=LrrUgpmIdNc
Grabado y montado por Submundo Producciones.

lunes, 24 de mayo de 2010

NOTICIAS DE CEBOLLA






Hola Soñadores.

El pasado 30 de abril estrenamos en el Auditorio de Beniaján, nuestra última producción: EL TIEMPO DE LA CEBOLLA. Un espectáculo en conmemoración del centenario del nacimiento de Miguel Hernández.

Desde la compañía estamos muy satisfechos con el trabajo realizado, y desde aquí queremos agradecer su esfuerzo y dedicación a los tres actores: Juan José Denia, Pedro A. Villalba y Cristina Aniorte.

Y además, podeís ver el video promocional en YOUTUBE: http://www.youtube.com/watch?v=LrrUgpmIdNc

domingo, 28 de marzo de 2010

DRAGONOR CAMBIOS DE REPARTO

Por diferentes morivos, para la próxima representación de Dragonor tenemos dos cambios en el reparto.
Por un lado, Miguel G. Alonso, sustituirá circunstancialmente a Ricardo Arqueros en el personaje de Horacio y por otro lado, la actriz granadina María Cobos, sustituirá de manera definitiva a Rocío Belmonte en los personajes de Geodina y Alvar.

domingo, 10 de enero de 2010

FECHAS DE REPRESENTACIONES:

Ya hemos vuelto de las vacaciones y volvemos con las pilas cargadas y con varias fechas encebolladas.

Por un lado nos han seleccionadas en la Mostra de Teatre de Ibi y ya tenemos fecha:
Viernes 1 de Octubre en IBI a las 21.00 :EL TIEMPO DE LA CEBOLLA

Y además...
Viernes 23 de octubre, en el Auditorio de La Alberca a las 21.00: EL TIEMPO DE LA CEBOLLA


Gracias

Somnis Teatre

sábado, 9 de enero de 2010

EL CID







Este es nuestro proyecto sobre la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid.

jueves, 7 de enero de 2010

DRAGONOR Y EL ARBOL CORAZÓN



SOMNIS TEATRE, estrenó el pasado verano su espectáculo infantil: DRAGONOR Y EL ARBOL CORAZÓN, en Elche, en la Rotonda del Parque Municipal.

Dragonor, es un dragón bípedo, divertido y adivino que llega del pasado para encontrar de entre todos los presentes a un niño o niña muy especial que tras superar unas emocionantes pruebas y conseguir hacer crecer la planta mágica, se convertirá en el verdadero héroe del espectáculo, pues con su valor y su ingenio deberá salvar al bosque de la terrible amenaza del malvado Señor del Fuego que pretende quemar el Árbol Corazón.

Así que, con la ayuda de Geodina, una preciosa hada cantarina de voz melodiosa, Dragonor encontrará al “elegido”, que se embarcará en un viaje lleno de acción hacia el pasado acompañado de Horacio, el sabio anciano del bosque.
Pero la misión no es nada fácil, ya que el Sr. del Fuego es muy poderoso, pero al final, con la ayuda de los duendes, del señor del Aire y del Agua y, por supuesto de Dragonor, ese niño escogido de entre el público salvará al bosque.

Dragonor, es un texto que defiende valores principales como el compañerismo, el trabajo en equipo y el amor a la naturaleza. Además, mediante ciertos anacronismos, hacemos claras referencias a lo “malo” que es para la naturaleza, no reciclar, las emisiones de gases contaminantes etc…
Su puesta en escena, dinámica, ágil y divertida, hace muy participes a los niños, que se convierten, todos y no sólo el elegido en parte muy importante para el desarrollo de la acción.
En el espectáculo se mezclan, los personajes fantásticos, la música (original para la función), la danza, la acrobacia, la iluminación etc... para que los niños pasen un rato muy divertido al mismo tiempo que educativo.

• Duración aproximada: 1 hora

Reparto:

Dragonor: Rubén Pleguezuelos
Horacio: Ricardo Arqueros
Geodina: Rocío Belmonte
Elvín: Veónica S. Dols
Falin: Crsitina F. Blasco
Alvar: Rocío Belmonte
Sr. del Fuego: Iván Cózar

Ficha técnica:

Autor: Luis Fco. Zaragoza
Dirección: Rubén Pleguezuelos
Música original: Fuensanta Carrillo
Escenografía: Venceslao Pérez
Vestuario Dragonor: La Tiendita
Iluminación: Rubén Pleguezuelos
Sonido: Metrópolis FM
Regiduría Técnica: Miguel de Alonso
Producción: Somnis Teatre


Más imagenes e información en la web: http://teatres.gva.es/bdcompanias.php?opciones=1&nombre=SOMNIS+TEATRE

EL TIEMPO DE LA CEBOLLA




Como conmemoración este año 2010 del Centenario de Miguel Hernández, desde Somnis Teatre, estamos preparando un espectáculo: "EL TIEMPO DE LA CEBOLLA", que se estrenará a mediados de febrero.

El Tiempo de la Cebolla, pretende, por un lado homenajear a Miguel Hernández y, por otro, acercar la obra de uno de los mejores poetas de la historia de nuestra literatura y demostrar que la poesía y el verso no es nada lejano, distante o difícil de entender sino otra forma de expresión, igual que la prosa, o la música.

Cuando nos propusimos realizar este trabajo, desde Somnis barajamos dos posibilidades. Una, y la primera que pensamos era la de realizar un espectáculo que tuviera como eje la figura del poeta, su vida y por tanto su obra. Pero la idea no termina de encajarnos. Necesitábamos un marco, una historia en la que poder volcar la magia, la sensualidad, la lírica de la poesía de Miguel Hernández así que pronto, surgió una idea como punto de partida: contar una historia utilizando la poesía de Miguel Hernández. Una historia que; aunque a simple vista no tenga nada en común con la vida del poeta tiene mucho que ver.

Por eso en el espectáculo encontramos dos líneas argumentales. Por un lado, tenemos la historia de unos jóvenes españoles de pueblo en los durísimos años 20, y por otro, mediante proyección y distanciamiento, la biografía de Miguel Hernández que se va relacionando con esa historia en ciertos puntos en común.

La dramaturgia-composición del espectáculo en base a diferentes fuentes y textos, así como la dirección corren a cargo de Rubén Pleguezuelos.